¡En qué estaría pensando este periodista!
GAZAPO N.º 17
El autor de este artículo sobre una invasión zombi corrió tanto para que no le mordiera uno que se le coló este pequeño gazapo.
GAZAPO N.º 16
A veces no revisar bien produce enanismo...
GAZAPO N.º 15
¡Cuidado! No nos equivoquemos de Stephen.
GAZAPO N.º 14
Aquí, aparte de un abuso de la mayúscula, vemos que a alguien se le ha olvidado una letra.
GAZAPO N.º 13

GAZAPO N.º 12
Aquí encontramos un leísmo. Los pronombres «le» y «les» sustituyen a un nombre con función de complemento indirecto, el verbo «querer» es transitivo, es decir, se construye con complemento directo: quieres a alguien --> lo quieres. Por lo tanto, lo correcto sería «No queremos cambiarlos».
Mención aparte merece la ausencia de signos de exclamación de apertura.
GAZAPO N.º 11Este gazapo lo encontré en un libro y se repetía en varias ocasiones. Probablemente, los guiones de «segundo-al-mando» sean influencia del inglés («second-in-command»).
GAZAPO N.º 10

Las tildes suelen irse de las manos...
GAZAPO N.º 9
Se puede entender que de vez en cuando se cuele algún gazapillo, ¡pero estos son demasiados juntos!
GAZAPO N.º 8
Típico error de mayúscula en un mes, pues siempre se escriben en minúscula.
GAZAPO N.º 7
¿Encuentráis el fallo?
GAZAPO N.º 6
Estas instrucciones
para colocar láminas de corcho no tienen desperdicio. Vemos algunos detalles
como «la área» en lugar de «el área», «respectando» o la repetición de «Para colocar una segunda plancha, colocarla junto de». También observamos un abuso de
la pasiva («son recomendadas por», «deben ser
aplicadas») y auténticos gazapos («también adaptables para tallar para diferentes
medidas», «haciendo con que el producto de corcho», «en la dirección del centro
para los extremos»).
GAZAPO N.º 5
Las tildes son las grandes olvidadas.
GAZAPO N.º 4
No es lo mismo un camino rápido (atajo) que un grupo de algo (hatajo).
GAZAPO N.º 3:
Antes de
ponernos a criticar el folleto de El Cavernícola, hay que reconocer
que es un gran monólogo, muy divertido y muy, muy recomendable.
Ahora bien, en el panfleto, ponen cuatro puntos
suspensivos, muchas exclamaciones de cierre pero ninguna de apertura,
escriben «ex alcalde» en
lugar de «exalcalde» y el mes de julio con mayúscula. Como
anécdota queda el th sin voladita y, por supuesto, la tilde
del título de la obra, que a veces aparece y otras no. Eso sí, digno de mención
es que el párrafo esté justificado.
En
conclusión, una buena obra, pero un folleto mejorable…
GAZAPO N.º 2
GAZAPO N.º 2
A primera vista, este artículo parece una noticia inocente pero, ¿y si nos acercamos un poco? Una metedura de pata... de elefante.
GAZAPO N.º 1
Aquí lo que encontramos son un montón de errores de traducción monumentales. Se trata de un párrafo de un folleto sobre el Castillo de Ussé (Francia), por lo que es una traducción del francés. He subrayado los más llamativos, pero podéis encontrar muchos más.
Destaca el uso totalmente aleatorio de la tilde, a veces aparece correctamente, otras veces se utiliza el acento grave y en otras ocasiones se prescinde de ella. También observamos que se mantienen los nombres en francés, como Versailles, pero luego se ha hecho una traducción literal e incorrecta del cuento de la Bella Durmiente (La Belle au bois dormant). Por último, podría mencionar las expresiones «a la francesca», «dos fachadas "renacimiento"» y «de pasaje».
Me gusta mucho esta sección de tu blog, me he reído mucho con algunos de los gazapos :)
ResponderEliminarSaludos
Hay gazapos por todas partes, nunca sabes dónde vas a encontrar el próximo, ¡me alegro de que te haya divertido la sección!
Eliminar