Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2016

Reseña: «Plötzlich Shakespeare» de David Safier


Reseña Plötzlich Shakespeare„Zwei sind einer zu viel!

Wenn Mann und Frau sich das Leben teilen, ist das ja schon schwierig. Aber wenn Mann und Frau sich auch noch ein und denselben Körper teilen müssen, denn ist das Chaos perfekt!

Die liebeskranke Rosa, wird per Hypnose in ein früheres Leben versetzt. In den Körper eines Mannes, der sich gerade duelliert: William Shakespeare. Wir schreiben das Jahr 1594, und Rosa darf erst wieder zurück in die Gegenwart, wenn sie herausfunden hat, was die wahre Liebe ist. Keine einfache Aufgabe: Sie muss sich als Mann im London des 16. Jahrhunderts nicht nur mit liebestollen Verehrerinnen rumschlagen, sondern auch mit Shakespeare selber, der nicht begeistert ist, dass eine Frau seinen Körper kontrolliert. Und während sich die beiden in ihrem gemeinsamen Körper kabbeln, entwickelt sich zwischen ihnen die merkwürdigste Lovestory der Welgeschichte.“


¡Dos son multitud!

Ya es difícil cuando un hombre y una mujer comparten su vida, pero si tienen que compartir el mismo cuerpo, ¡entonces el caos es absoluto!

Rosa, que sufre mal de amores, es transportada por hipnosis a una vida anterior en el cuerpo de un hombre que se está batiendo en duelo: William Shakespeare. Hablamos del año 1594 y Rosa podrá regresar al presente cuando haya descubierto qué es el amor verdadero. Una tarea nada fácil: como hombre del Londres del siglo XVI, no solo deberá enfrentarse a admiradoras enamoradas, sino también al propio Shakespeare, que no está muy entusiasmado con que una mujer le controle. Y mientras se pelean en el mismo cuerpo, surgirá entre ellos la historia de amor más curiosa del mundo.
David Safier es un conocido guionista y escritor alemán cuyos libros suelen encontrarse en las listas de los mejores vendidos. En 2006 publicó su primera novela, Mieses Karma (Maldito karma), y al año siguiente Jesus liebt mich (Jesús me quiere), que se llevó a la gran pantalla. A continuación, escribió el libro que os traigo hoy, Plötzlich Shakespeare (Yo, mi, me… contigo), al que han seguido otros, todos comedias, excepto 28 Tage lang (28 días), donde cambia de registro para narrar una historia ambientada en Varsovia durante la época nazi.

La protagonista de la reseña que traigo hoy es Rosa, una mujer que sigue enamorada de su exnovio, Jan, y está convencida de que puede recuperarle, pese a que él se va a casar con otra mujer. Un día va al circo donde conoce a un mago que afirma ser capaz de transportar a las personas en el tiempo para que se encuentren a sí mismas. Así es como Rosa aterriza en el año 1594 en el cuerpo de su yo del pasado, que no es otro que Shakespeare.

Para recuperar sus respectivos cuerpos tendrán que ayudarse mutuamente: Rosa solo volverá al presente cuando haya averiguado en qué consiste el amor verdadero y Shakespeare tiene que llevar a cabo una misión que le ha encomendado la mismísima reina de Inglaterra y de la que dependen su futuro y el de Inglaterra. Además, durante su estancia en el pasado, a Rosa le resultará familiar más de una cara…

Había visto los libros de David Safier en las librerías y nunca me había animado a leer uno (¡y menos en alemán!) hasta la Feria del Libro de Madrid del año pasado, donde me decidí a comprar Plötzlich Shakespeare, que me ha encantado básicamente por dos razones. Por un lado, aunque la idea es poco original porque ya hay muchos libros y películas que juegan con los cambios de cuerpo, la trama me ha parecido muy divertida y me ha sacado más de una sonrisa. Por otro lado, me ha gustado ser capaz de leérmelo entero y además disfrutar con la lectura. La verdad es que ha sido muy fácil porque los capítulos son cortitos y la historia engancha desde el principio. Aparte, tiene algún que otro giro que me sorprendió.

Resumiendo, si tenéis un nivel B1 o B2 de alemán y queréis leer algo en este idioma, os recomiendo Plötzlich Shakespeare porque es una lectura amena y asequible para una persona con un nivel intermedio. Si no sabéis alemán, pero os apetece leer algo entretenido y divertido os lo recomiendo en español, porque seguro que os lo pasáis muy bien con las aventuras y anécdotas de Rosa y Shakespeare.




¿Habéis leído este libro u otro de David Safier? ¿Qué libro recomendaríais para leer en alemán?

sábado, 28 de febrero de 2015

Reseña: «Une année chez les français» de Fouad Laroui

Reseña Une année chez les français« 1969 : les Américains marchent sur la Lune. Mehdi, 10 ans, débarque au lycée Lyautey de Casablanca où son instituteur, impressionné par son intelligence et sa boulimie de lecture, lui a obtenu une bourse. Loin de son village de l'Atlas, Mehdi pense être un membre de l'équipage d'Apollo découvrant une planète inconnue : qui sont ces Français qui vivent dans le luxe, adorent les choses immangeables, parlent sans pudeur et lui manifestent un tel intérêt ?
Durant une année scolaire animée par une galerie de personnages surprenants, l'histoire émouvante d'un enfant propulsé dans un univers aux antipodes de celui de sa famille. »

1969: los estadounidenses caminan por la Luna. Mehdi, de diez años, llega al liceo Lyautey de Casablanca donde su profesor, impresionado por su inteligencia y su avidez de lectura, le ha conseguido una beca. Lejos de su pueblo de Atlas, Mehdi se imagina que es un miembro de la tripulación Apolo en pleno descubrimiento de un planeta desconocido: ¿quiénes son esos franceses que viven rodeados de lujos, adoran lo incomestible, hablan sin pudor y le manifiestan tal interés?
Durante un año escolar animado por un repertorio de personajes sorprendentes, la emocionante historia de un niño propulsado a un universo muy alejado del de su familia.


A pesar de que Fouad Laroui es un escritor famoso en Marruecos, Francia y los Países Bajos, ninguna de sus novelas están traducidas al español. Este marroquí afincado en Ámsterdam inició su carrera literaria en 1996 y, desde entonces, ha publicado obras tanto en francés como en neerlandés. Gracias a su primer libro, Les dents du topographe, ganó el premio Découverte Albert Camus, al que han seguido otros galardones. Sus trabajos suelen reflejar en clave de humor choques culturales entre Marruecos y Occidente, es el caso de Une année chez les français, una novela de ficción que nos sumerge en la historia de un niño marroquí de familia humilde que consigue una beca en un prestigioso liceo francés.

Imaginaos que con nueve años os hubieran mandado a un internado en un país cuyo idioma no domináis, eso es lo que le pasa al protagonista. Mehdi es muy tímido, pero también muy inteligente y le encanta leer. Precisamente, ha aprendido mucho francés gracias a los libros, el problema es que no lo habla con soltura a pesar de utilizarlo en el colegio y con sus hermanos y, cuando llega al liceo, le llueven los malentendidos con sus compañeros, profesores y supervisores porque hay expresiones, gestos y bromas que no entiende.

Aunque el libro está repleto de situaciones divertidas debido a estos malentendidos, es inevitable sentir lástima por el pequeño Mehdi y es que el autor consigue hacernos empatizar mucho con él. No obstante, poco a poco, vamos viendo cómo Mehdi se va adaptando y sintiéndose como pez en el agua entre esos franceses que en un principio le parecían auténticos extraterrestres.

TRADUCCIÓN Y CITAS

Como traductora, según leía me preguntaba cómo se podrían traducir todas las referencias culturales que aparecen, así como todas las palabras de argot, frases que reflejan el acento marroquí, la lengua coloquial, etc. Creo que la traducción de este libro sería todo un reto, aunque muy enriquecedora para el traductor. Seguramente se llegaría a encontrar una solución para las referencias culturales, pero el tema de los rasgos lingüísticos sería más complicado, pues cada idioma es diferente y es imposible trasladar características de uno a otro.

He aquí algunas citas de esas situaciones divertidas, pero cuya traducción plantearía todo un desafío:

Cita
Dificultad
«― Qu’est-ce t’as à te goinfrer comme un cochon ? Tu viens du pays de la faim ?
Mehdi se méprit sur le sens de la question.
De la fin de quoi ? La fin du monde ?
― Idiot : de la faim, f-a-i-m.»

Confusión entre fin (fin) y faim (hambre). Habría que encontrar dos palabras que se parezcan y que encajen en el contexto.

«― D’abord, on ne dit pas : j’en reveux, on dit : je veux du rab. Ou du rabiot.
Mehdi, qui s’était arrêté de pleurer, l’interrompit étourdiment :
― Comment ça s’écrit?
― Ça s’écrit pas, imbécile, ça se dit : je veux du rab, tu veux du rab, il veut du rab (il désigna Samir Tanji du bout de la fourchette qu’il tenait toujours à la main).
Mehdi protesta d’une voix fluette :
― Mais… si ça se dit, ça s’écrit! C’est obligé.»

Aquí estamos ante una palabra de argot (rab), que significa «repetir» o «querer más», pero para la traducción necesitaríamos una palabra más coloquial.

«― Vos gueules, bande des petits merdeux ! Je dors, moi ! J’ai besoin de silence ! Qu’est-ce que c’est que ce bordel ? Si j’entends encore une voix, je viens personnellement lui casser la gueule !
Casser la gueule à une voix ? Mehdi fut choqué d’entendre une phrase aussi illogique mais il n’osa pas protester. Il tira le drap sur sa figure et cessa de respirer.»

Frase hecha que el protagonista intenta razonar.

«― Qu’es-ce que je te sers à boire, Mehdi ? Il y a du jus d’orange, du lait ou tout simplement de l’eau minérale.
Elle ajoute, moqueuse :
Il y a aussi du Viandox dilué, c’est bon pour la santé mais je suppose que tu n’aime pas ça ?
Viandox ? Qu’est-ce que c’est que ça ? Mehdi n’a jamais entendu ce nom mais… bien sûr qu’il aime ça ! Pour qui le prend-on ? Pour un ignorant, un timide ? Un blédard ?»

En España el Viandox no es tan conocido, en la traducción se podría cambiar por una salsa más popular o dejar como Viandox y explicar qué es en una nota a pie de página.


En definitiva, es la primera vez que leo un libro de Fouad Laroui, aunque ya había oído hablar de él, y es una pena que no se traduzca al español. Sería difícil porque, por la temática de sus libros, siempre suelen estar plagados de referencias culturales y juegos de palabras, pero no sería imposible (de hecho, este libro que estoy reseñando está traducido al neerlandés). Como de momento solo se puede disfrutar de este autor en francés, recomiendo Une année chez les français para los que sepan el idioma porque es una historia muy amena y divertida.