Tras
pasar unas semanas en Alemania, donde he estado haciendo un curso intensivo de
alemán, puedo decir que no solo he aprendido mucho sobre
la cultura germana, sino también de otros países, porque había estudiantes de
casi todas partes del mundo. Un día, en clase, hablamos del lenguaje corporal y lo diferente que es en
cada país. Hay gestos que son internacionales, por ejemplo, una sonrisa
expresa algo bueno estés donde estés, sin embargo, cada cultura tiene gestos
propios que pueden confundir a los extranjeros. Vamos a ver algunos ejemplos.
![]() |
Fuente |
Para
decir que alguien está loco o que le falta un tornillo, en España giramos el
dedo índice a un lado de la cabeza. Aunque en Alemania también se usa este gesto, es más común darse golpecitos
en la frente con el dedo índice o mover la palma de la mano delante de la
cabeza, porque la expresión «Te falta un tornillo» en alemán es «Hast du
ein Vogel?», que viene a significar que si tienes un pájaro en la cabeza que no
te deja ver.
En
países como Turquía o Israel, se
niega subiendo ligeramente la cabeza, arqueando las cejas y haciendo un
chasquido con la lengua, todo al mismo tiempo. Este gesto me llamó
especialmente la atención porque yo creo que a los españoles nos puede parecer
que más que negar, la persona que lo hace intenta ligar con nosotros.
Por
su parte, tanto en la India como en
Bulgaria, se mueve la cabeza de arriba abajo para negar y de un lado a otro
para afirmar. Era gracioso porque en clase teníamos una compañera de la India y,
aunque el profesor ya conocía este gesto, alguna vez se confundía cuando nos
preguntaba si habíamos entendido su explicación y esta compañera «negaba».
![]() |
Fuente |
En
Reino Unido es un insulto enseñar el
dedo índice y el corazón como en el dibujo. El origen de este gesto se remonta
a la guerra de los Cien Años, cuando se utilizaban el arco y las flechas. Al
capturar a un enemigo, se le cortaban estos dos dedos para que no pudiera volver
a usar el arco y para burlarse de él se le hacía este gesto.
Estos
son solo algunos ejemplos, pero en cada cultura podemos encontrar miles. Cuando
aprendemos un idioma o viajamos a un país extranjero, conviene que nos
informemos de los gestos más usados o de los que son iguales que los nuestros,
pero que significan algo totalmente
diferente. Una sonrisa es internacional, pero el insulto británico es un
gesto que podemos hacer sin ninguna mala intención al contar, por ejemplo. Por
eso hay que tener cuidado y saber qué gestos pueden ser ofensivos para
evitarlos y no provocar malentendidos.
¿Qué más gestos conocéis vosotros/as?
¿Qué más gestos conocéis vosotros/as?
0 comentarios:
Publicar un comentario